“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos
El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.
Son las 8 de la mañana y más de 30 activistas se reúnen cerca de un matadero porcino al sur de Madrid. Hay gente de todas las edades dispuesta a grabar y fotografiar el proceso que realiza la industria cárnica en los mataderos para después denunciarlo. Son activistas del grupo Save Movement Madrid, un colectivo que forma parte del movimiento antiespecista internacional y van a realizar una “Vigilia vegana”.Actualmente hay unos 560 grupos de la organización Save Movement en diferentes ciudades todo el mundo y, en España, este acto se está popularizando cada vez más.Toño, coordinador de la organización en Madrid, explica que una vigilia vegana consiste en ir a las puertas de un matadero y, de forma pacífica, parar los camiones para poder tomar imágenes. “Nuestra labor es de concienciación, lo que hacemos es grabar a los animales. También nos despedimos de ellos, les damos el último cariño y difundimos estas imágenes para que la gente vea que detrás de la bandeja de carne que hay en el supermercado, hay un animal que tiene la capacidad de sentir dolor, de sufrir y de querer vivir”, explica Toño.
Se escucha: “¡Camión!” y los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles. Piden un momento para grabar la situación en la que llegan los animales
De repente se escucha: “¡Camión!” y todos los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles con mensajes como “Por favor, sólo queremos 3 minutos para decirles adiós” o “Si estás en contra del maltrato animal, no comas animales”. Solo piden un momento para poder grabar y denunciar la situación en la que llegan los animales. Y es que basta con asomarse por las rendijas del camión para ver cientos de animales hacinados, con heridas abiertas y cubiertos por sus propias heces que serán sacrificados para convertirse en comida.
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero. Foto: María Capastrobist
Pasados tres minutos, el camión reanuda su marcha y entra en el matadero. Los gritos de los animales se siguen oyendo. Las activistas corren a la parte trasera del establecimiento desde donde se pueden ver perfectamente algunas de las instalaciones interiores del matadero. Allí toman imágenes de cómo descargan a los cerdos.“Hoy, como sabían que veníamos, han tapado la vara con la que les hacen salir del camión con un saco para que parezca que no les están pegando tan fuerte”, comenta una de las activistas mientras toma fotografías desde fuera del recinto. Un trabajador aparca un vehículo enfrente de la valla para que no se pueda ver desde fuera con claridad. El camión termina de descargar a los cerdos que transportaba y los activistas vuelven a la entrada principal a la espera del siguiente camión, ya que el lugar donde matan a los animales no se puede ver desde la valla.
Un trabajador del matadero golpea con una vara a los cerdos para que bajen del camión. Foto: María Capastrobist
“Cuando he visto el camión me he sentido impotente, sabía que no podría sacar a ningún animal de ahí”, comenta Sofía, de 17 años que acude por primera vez a una vigilia. A este matadero llegan en torno a diez camiones al día con unos 200 cerdos en su interior cada uno, es decir, matan unos 2.000 cerdos al día – por lo general de entre cinco y nueve meses- que más tarde se convertirán en jamón, lomo, chorizo y otros productos del mercado proveniente de la industria cárnica.Pablo tiene 37 años y es a la cuarta vigilia que asiste. Dice que realiza este acto por dos motivos: “el primero, para dar un último adiós a los animales que van a morir y el segundo, porque me parece muy importante que visibilicemos lo que se le hace a miles de animales. Esto no es sostenible, no es ético y hay que pararlo de alguna forma y creo que esta es una de ellas”.
Los animales criados para el consumo de carne sufren desde su primer día de vida
También carecen de protección legal significativa ante el maltrato. Se crían hacinados en pequeños espacios en los que prácticamente no pueden ni moverse, cubiertos por sus propias heces y llenos de heridas que nunca se curan. Les mutilan diferentes partes del cuerpo para que sean más dóciles y manejables y les separan de sus madres nada más nacer. Además, estos animales son atiborrados con medicamentos y engordados con piensos de mala calidad para que su producción sea más rentable.La industria porcina produce 4 millones de toneladas de carne al año. Y solo estamos hablando de cerdos. Si a esto sumamos vacas, pollos, conejos y todos los animales que pasan por el matadero en España, el número aumenta de manera considerable. Por no hablar de los peces. Según fishcount, cada año mueren entre 1 y 3 billones de peces para el consumo.
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero. Foto: María Capastrobist
Pero lo que el colectivo quiere visibilizar no es cómo se sienten los activistas en una vigilia, sino lo que sucede con los animales en los mataderos. “Es comprensible que al público en general le parezca llamativo que un grupo de personas llore a las puertas de un matadero, pero fijarse en las lágrimas de un grupo de activistas es quedarse en la superficie de lo que ocurre. Las activistas lloran por la misma razón por la cual la mayoría de personas se sentirían horrorizadas al ver a una persona golpeando sin piedad a un perro en la calle. Es a eso a lo que debemos prestar atención y no a las lágrimas de unas personas que sienten horror ante la crueldad”, declara Kodama, un activista por los animales que tiene un canal en YouTube.El sol ha terminado de salir y los camiones que llegan ahora son grandes frigoríficos y vehículos de pequeñas carnicerías. Si cualquiera se planta en la puerta de un matadero y espera un rato, podrá ver perfectamente cómo primero entra un camión lleno de animales y más tarde sale otro lleno de comida. Camiones distintos, pero que contienen lo mismo. ¿Qué pasaría si los matadero tuviesen paredes de cristal?
El uso de cookies no es opcional. Lo sentimos. Estamos obligadas a que los navegadores guarden información sobre tu visita a esta web. Salvo eso, tus datos están seguros con nosotros. Vale