Piero Pini es un arquitecto y empresario de origen italiano. En Hungría es el propietario de Hungría Meat Kft. Asentado en el condado de Kiskunfélegyháza, donde a costa de la explotación y muerte animal, alcanzó una facturación de más de $74 mil millones en 2011, registrando una ganancias de hasta $1.5 mil millones, menos impuestos.
Sin embargo, la historia de grupo Pini, empieza dos generaciones atrás, con una empresa familiar nacida de la producción de un embutido típico italiano, la bresaola. El abuelo de su padre empezó con una tienda pequeña que fue prosperando, y para 1981 la familia Pini ya se había convertido en los reyes del mercado, ubicándose entre los cinco primeros lugares de la industria cárnica, dedicada a la matanza, deshuese y transformación del cuerpo del cerdo en una gran variedad de «productos».
Los dos mataderos másgrandes de Italia le pertenecen, así como la fábrica de embutidos, anteriormente mencionada, en Kiskunfélegyháza, Hungría. Y es ahora el dueño del matadero más grande de Europa, en Binéfar, en la comunidad de Aragón.
Donde se calcula la muerte de 32,000 cerdos al día, lo que equivale a 7,680,000 animales sacrificados al año.
Desde una óptica especista, la familia Pini, es una historia de éxito y progreso, pero incluso si seguimos la lógica del triunfador, encontramos que su ascenso ha estado lleno de clarioscuros fiscales.
Detención de Piero Pino en diciembre 2016
Estás son imágenes del operativo de su detención, facilitadas por la Oficina central de la policía polaca, que en colaboración con agentes de la Hacienda polaca llevarón acabo la detención. En total, intervinieron más de cuatrocientos funcionarios.
La detención de Pini en Polonia, tiene como base la acusación de una estafa millonaria, un fraude de 100 millones de euros a las arcas públicas polacas y de haber creado decenas de empresas ficticias interpuestas entre la factoría y la Hacienda pública
Según recogió la prensa italiana, el matadero de Kutno, en el centro de Polonia, reunía una extensa red de 30 empresas dedicadas a actividades delictivas. Estas generaban descomunales cantidades de facturas falsas vinculadas al trabajo que se desarrollaba allí. Piero Pini estaría presuntamente al frente de todas estas operaciones y llegó a ser arrestado junto a otras personas a las que se relacionaba con el caso. Pini saldría en libertad previo pago de una fianza millonaria.
Además del fraude, un reportaje publicado por TVP.info señalaba que las condiciones de trabajo en sus factorías podrían ser facilmente adjetivadas de esclavistas. Trabajadores y trabajadoras hablaban sobre jornadas con horarios irregulares y extensos, amedrantamiento, extorsión, incluso agresiones. Sumado a abusos en la contratación y que también terminaron en los tribunales.
Detención de Piero Pino en marzo 2019
A principios del mes de marzo de este año, fue puesto nuevamente bajo prisión preventiva, ahora por la policía de Hungría nuevamente acusado de estafa contable, a través de su filial Hungary Meat, así lo infomaba el periódico húngaro Hirosveny.
Según este mismo medio, Piero Pini fue detenido junto a dos socios de Hungary Meat y se le investiga por fraude fiscal vinculado al la tasación del IVA. En esta ocasión, ofreció pagar un millón de euros de fianza, sin embargo, el tribunal denegó la oferta. Viéndose obligado a pasar como mínimo los 30 días de cárcel que exigue las leyes de Hungría.
El uso de cookies no es opcional. Lo sentimos. Estamos obligadas a que los navegadores guarden información sobre tu visita a esta web. Salvo eso, tus datos están seguros con nosotros. Vale